consecuencia de la tecnología
Uno de los trastornos que ha surgido a raíz del avance y uso constante del teléfono móvil es el llamado síndrome de FOMO. Bajo esa denominación podemos decir que se encuentra la obsesión de estar en todo momento conectado y al día de lo que sucede en las redes sociales o en el WhatsApp.
Se trata de un miedo social a estar solo, a ser excluido.
Si toma gran repercusión es porque el ser humano necesita sentirse parte de un todo. De esta manera aumenta su autoestima.
Facebook y WhatsApp se han convertido en las aplicaciones que generan más este síndrome.
concecuencias de el celular
posibles tumores cereblares
En 2014 la Organización Mundial de la Salud, OMS, publicó los resultados de una investigación coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ,que tenía como objeto determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos. El estudio concluyó que respecto a los posibles trastornos en el sistema nervioso por la exposición constante a los campos electromagnéticos de los celulares, fenómeno conocido como ‘hipersensibilidad electromagnética’, no se había podido determinar una relación causa efecto. Sin embargo, la OMS ha sido enfática en aclarar que, debido al aumento de casos de personas que presentan síntomas de trastornos en el sistema nervioso como aumento del ritmo cardíaco o la presión arterial, se requieren más estudios para llegar a una conclusión definitiva. Nomofobia es el término que se ha empezado a usar para designar el miedo a no tener cerca el celular, una conducta que los psiquiatras califican de compulsiva.
La misma investigación, por otro lado, concluyó que "hay ciertos indicios de un aumento del riesgo de glioma en las personas que se hallaban en el 10 % más alto de horas acumuladas de uso del móvil, aunque no se observó una tendencia uniforme de aumento del riesgo con el mayor tiempo de uso Basándose en buena parte en estos datos, el CIIC ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógenos para los seres humanos". Los estudios, sin embargo, no llegan a una conclusión taxativa sobre el aumento del riesgo de cáncer por la exposición a los campos electromagnéticos de los celulares, sin embargo, la OMS aclara que eso puede deberse al hecho de que muchos tipos de cáncer solo pueden detectarse hasta muchos años después del contacto que pudo provocar el tumor.
sindrome de la contractura de cuello
Se conoce como ‘ Text neck’ y es una enfermedad provocada por el uso inadecuado y prolongado de las pantallas. Este fenómeno si se presenta con exceso puede conducir a la condición conocida como neuralgia occipital, en la que los nervios occipitales -que van desde la parte superior de la médula espinal hasta el cuero cabelludo- se inflaman o dañan. Los síntomas de esta enfermedad, que se conoce popularmente como el ‘síndrome del cuello roto’ son dolores de cabeza constantes, sensibilidad en el cuero cabelludo, molestias detrás de los ojos y rigidez de la columna asociada a mareos. " "Estas pantallas cada vez más pequeñas obligan a las personas a mantenerse en la misma postura durante mucho tiempo, y eso hace que el músculo no se oxigene, allí se generan lo que se conoce como micos o nudos.
La recomendación, dice el médico, es realizar siempre lo que se conoce como una pausa activa para que los músculos tengan oxigenación.
desordenes y problema mental
Según el doctor César Gonzalez, psiquiatra especializado en sueño del Centro Médico Imbanaco, uno de los grandes problemas del insomnio es que quienes lo padecen tienen una mayor probabilidad de desarrollar una variedad de problemas psiquiátricos y de hacer uso más frecuentemente de los servicios de salud. Más aún, los desórdenes del sueño pueden hacer sentir a las personas más estresadasdurante el día, lo que hace que sean menos productivas.
sobrepeso en niños
De acuerdo con datos de la OMS, lo que se conoce como ‘obesidad digital’ es, además,una de las principales variables a la hora de explicar las causas de la obesidad física durante los últimos 15 años, periodo en el cual el uso de las tecnologías informáticas ha experimentado un aumento casi exponencial.
adiccion comportamental
La psiquiatra especialista en adicciones Delia Hernández sostiene que el uso excesivo de aparatos electrónicos está conduciendo a muchos jóvenes a un patrón adictivo conocido de compulsión que, además, puede estar dentro de lo que se conoce como ‘adicción comportamental’, un estado en el cual lo que se conoce como ‘sistema de recompensa’ de cada persona se encuentra. Javier Díaz, residente de psiquiatría del Hospital Psiquiátrico, explica que este sistema es el que regula el placer o la gratificación en diversas actividades en el ser humano, como comer, dormir, tener sexo, y está mediado por la dopamina, la hormona de la felicidad. En el caso del uso de los aparatos electrónicos se ha detectado que su abuso puede alterar el sistema de recompensa generando una sensación de satisfacción y de alegría por su uso y, en consecuencia, una sensación de vacío cuando no se tiene acceso a ellos. Para la doctora, uno de los grandes problemas de este tipo de adicción es que, como se trata de un comportamiento que cada vez es más aceptado socialmente, su naturaleza de adicción se trivializa y no se le presta la atención suficiente.